jueves, 31 de enero de 2019

Esta tarde mi bien... Sor Juana

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba

[Poema - Texto completo.]
Sor Juana Inés de la Cruz 

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba, 
como en tu rostro y tus acciones vía 
que con palabras no te persuadía, 
que el corazón me vieses deseaba. 
Y Amor, que mis intentos ayudaba,  
venció lo que imposible parecía, 
pues entre el llanto que el dolor vertía, 
el corazón deshecho destilaba. 
Baste ya de rigores, mi bien, baste, 
no te atormenten más celos tiranos,  
ni el vil recelo tu quietud contraste 
con sombras necias, con indicios vanos: 
pues ya en líquido humor viste y tocaste 
mi corazón deshecho entre tus manos.

Noticia


La Jornada

Ante digitalización, existen grandes retos en México: Anuies

José Antonio Román jueves, 24 ene 2019
Ciudad de México. En medio de la digitalización en la que se encaminan todos los sectores productivos, en México existe una brecha importante entre la academia y la industria, situación que se complica aún más con el déficit de al menos 20 mil ingenieros en áreas digitales, tan sólo para los próximos cinco años.
Ante este escenario, es urgente “alinear” los conocimientos y competencias de los egresados universitarios y las necesidades de las empresas, se dijo en el marco de la reunión de trabajo Retos para la Adopción de la Industria 4.0, convocada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
Directivos de universidades e instituciones de educación superior, funcionarios federales en materia educativa y economía, así como representantes empresariales, coincidieron en señalar, durante el desarrollo de las mesas de trabajo, que ante los retos derivados de la cuarta revolución industrial, el país debe actualizar sus políticas públicas y las instituciones educativas desarrollar nuevos modelos de educación y revisar la pertinencia de su oferta, acorde con las necesidades que exigen los sectores productivos de nuestra economía.
Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Anuies, anunció que en la quinta edición de la Conferencia Internacional de dicha Asociación se abordará un nuevo ciclo temático bajo el título de “Educación 4.0, formación dual y perfiles globales”, como un espacio para revisar, reflexionar y proponer condiciones para que las universidades e instituciones de educación atiendan estas tendencias.

domingo, 27 de enero de 2019

No se culpe a nadie

No se culpe a nadie

El frío complica siempre las cosas, en verano se está tan cerca del mundo, tan piel contra piel, pero ahora a las seis y media su mujer lo espera en una tienda para elegir un regalo de casamiento, ya es tarde y se da cuenta de que hace fresco, hay que ponerse el pulóver azul, cualquier cosa que vaya bien con el traje gris, el otoño es un ponerse y sacarse pulóveres, irse encerrando, alejando. Sin ganas silba un tango mientras se aparta de la ventana abierta, busca el pulóver en el armario y empieza a ponérselo delante del espejo. No es fácil, a lo mejor por culpa de la camisa que se adhiere a la lana del pulóver, pero le cuesta hacer pasar el brazo, poco a poco va avanzando la mano hasta que al fin asoma un dedo fuera del puño de lana azul, pero a la luz del atardecer el dedo tiene un aire como de arrugado y metido para adentro, con una uña negra terminada en punta. De un tirón se arranca la manga del pulóver y se mira la mano como si no fuese suya, pero ahora que está fuera del pulóver se ve que es su mano de siempre y él la deja caer al extremo del brazo flojo y se le ocurre que lo mejor será meter el otro brazo en la otra manga a ver si así resulta más sencillo. Parecería que no lo es porque apenas la lana del pulóver se ha pegado otra vez a la tela de la camisa, la falta de costumbre de empezar por la otra manga dificulta todavía más la operación, y aunque se ha puesto a silbar de nuevo para distraerse siente que la mano avanza apenas y que sin alguna maniobra complementaria no conseguirá hacerla llegar nunca a la salida. Mejor todo al mismo tiempo, agachar la cabeza para calzarla a la altura del cuello del pulóver a la vez que mete el brazo libre en la otra manga enderezándola y tirando simultáneamente con los dos brazos y el cuello. En la repentina penumbra azul que lo envuelve parece absurdo seguir silbando, empieza a sentir como un calor en la cara aunque parte de la cabeza ya debería estar afuera, pero la frente y toda la cara siguen cubiertas y las manos andan apenas por la mitad de las mangas. por más que tira nada sale afuera y ahora se le ocurre pensar que a lo mejor se ha equivocado en esa especie de cólera irónica con que reanudó la tarea, y que ha hecho la tonteria de meter la cabeza en una de las mangas y una mano en el cuello del pulóver. Si fuese así su mano tendria que salir fácilmente pero aunque tira con todas sus fuerzas no logra hacer avanzar ninguna de las dos manos aunque en cambio parecería que la cabeza está a punto de abrirse paso porque la lana azul le aprieta ahora con una fuerza casi irritante la nariz y la boca, lo sofoca más de lo que hubiera podido imaginarse, obligándolo a respirar profundamente mientras la lana se va humedeciendo contra la boca, probablemente desteñirá y le manchará la cara de azul. Por suerte en ese mismo momento su mano derecha asoma al aire al frío de afuera, por lo menos ya hay una afuera aunque la otra siga apresada en la manga, quizá era cierto que su mano derecha estaba metida en el cuello del pulóver por eso lo que él creía el cuello le está apretando de esa manera la cara sofocándolo cada vez más, y en cambio la mano ha podido salir fácilmente. De todos modos y para estar seguro lo único que puede hacer es seguir abriéndose paso respirando a fondo y dejando escapar el aire poco a poco, aunque sea absurdo porque nada le impide respirar perfectamente salvo que el aire que traga está mezclado con pelusas de lana del cuello o de la manga del pulóver, y además hay el gusto del pulóver, ese gusto azul de la lana que le debe estar manchando la cara ahora que la humedad del aliento se mezcla cada vez más con la lana, y aunque no puede verlo porque si abre los ojos las pestañas tropiezan dolorosamente con la lana, está seguro de que el azul le va envolviendo la boca mojada, los agujeros de la nariz, le gana las mejillas, y todo eso lo va llenando de ansiedad y quisiera terminar de ponerse de una vez el pulóver sin contar que debe ser tarde y su mujer estará impacientándose en la puerta de la tienda. Se dice que lo más sensato es concentrar la atención en su mano derecha, porque esa mano por fuera del pulóver está en contacto con el aire frío de la habitación es como un anuncio de que ya falta poco y además puede ayudarlo, ir subiendo por la espalda hasta aferrar el borde inferior del pulóver con ese movimiento clásico que ayuda a ponerse cualquier pulóver tirando enérgicamente hacia abajo. Lo malo es que aunque la mano palpa la espalda buscando el borde de lana, parecería que el pulóver ha quedado completamente arrollado cerca del cuello y lo único que encuentra la mano es la camisa cada vez más arrugada y hasta salida en parte del pantalón, y de poco sirve traer la mano y querer tirar de la delantera del pulóver porque sobre el pecho no se siente más que la camisa, el pulóver debe haber pasado apenas por los hombros y estará ahi arrollado y tenso como si él tuviera los hombros demasiado anchos para ese pulóver lo que en definitiva prueba que realmente se ha equivocado y ha metido una mano en el cuello y la otra en una manga, con lo cual la distancia que va del cuello a una de las mangas es exactamente la mitad de la que va de una manga a otra, y eso explica que él tenga la cabeza un poco ladeada a la izquierda, del lado donde la mano sigue prisionera en la manga, si es la manga, y que en cambio su mano derecha que ya está afuera se mueva con toda libertad en el aire aunque no consiga hacer bajar el pulóver que sigue como arrollado en lo alto de su cuerpo. Irónicamente se le ocurre que si hubiera una silla cerca podría descansar y respirar mejor hasta ponerse del todo el pulóver, pero ha perdido la orientación después de haber girado tantas veces con esa especie de gimnasia eufórica que inicia siempre la colocación de una prenda de ropa y que tiene algo de paso de baile disimulado, que nadie puede reprochar porque responde a una finalidad utilitaria y no a culpables tendencias coreográficas. En el fondo la verdadera solución sería sacarse el pulóver puesto que no ha podido ponérselo, y comprobar la entrada correcta de cada mano en las mangas y de la cabeza en el cuello, pero la mano derecha desordenadamente sigue yendo y viniendo como si ya fuera ridiculo renunciar a esa altura de las cosas, y en algún momento hasta obedece y sube a la altura de la cabeza y tira hacia arriba sin que él comprenda a tiempo que el pulóver se le ha pegado en la cara con esa gomosidad húmeda del aliento mezclado con el azul de la lana, y cuando la mano tira hacia arriba es un dolor como si le desgarraran las orejas y quisieran arrancarle las pestañas. Entonces más despacio, entonces hay que utilizar la mano metida en la manga izquierda, si es la manga y no el cuello, y para eso con la mano derecha ayudar a la mano izquierda para que pueda avanzar por la manga o retroceder y zafarse, aunque es casi imposible coordinar los movimientos de las dos manos, como si la mano izqulerda fuese una rata metida en una jaula y desde afuera otra rata quisiera ayudarla a escaparse, a menos que en vez de ayudarla la esté mordiendo porque de golpe le duele la mano prisionera y a la vez la otra mano se hinca con todas sus fuerzas en eso que debe ser su mano y que le duele, le duele a tal punto que renuncia a quitarse el pulóver, prefiere intentar un último esfuerzo para sacar la cabeza fuera del cuello y la rata izquierda fuera de la jaula y lo intenta luchando con todo el cuerpo, echándose hacia adelante y hacia atrás, girando en medio de la habitación, si es que está en el medio porque ahora alcanza a pensar que la ventana ha quedado abierta y que es peligroso seguir girando a ciegas, prefiere detenerse aunque su mano derecha siga yendo y viniendo sin ocuparse del pulóver, sunque su mano izquierda le duela cads vez más como si tuviera los dedos mordidos o quemados, y sin embargo esa mano le obedece, contrayendo poco a poco los dedos lacerados alcanza a aferrar a través de la manga el borde del pulóver arrollado en el hombro, tira hacia abajo casi sin fuerza, le duele demasiado y haría falta que la mano derecha ayudara en vez de trepar o bajar inútilmente por las piernas en vez de pellizcarle el muslo como lo está haciendo, arañándolo y pellizcándolo a través de la ropa sin que pueda impedírselo porque toda su voluntad acaba en la mano izquierda, quizá ha caído de rodillas y se siente como colgado de la mano izquierda que tira una vez más del pulóver y de golpe es el frío en las cejas y en la frente, en los ojos, absurdamente no quiere abrir los ojos pero sabe que ha salido fuera, esa materia fria, esa delicia es el aire libre, y no quiere abrir los ojos y espera un segundo, dos segundos, se deja vivir en un tiempo frío y diferente, el tiempo de fuera del pulóver, está de rodillas y es hermoso estar así hasta que poco a poco agradecidamente entreabre los ojos libres de la baba azul de la lana de adentro, entreabre los ojos y ve las cinco uñas negras suspendidas apuntando a sus ojos, vibrando en el aire antes de saltar contra sus ojos, y tiene el tiempo de bajar los párpados y echarse atrás cubriéndose con la mano izquierda que es su mano, que es todo lo que le queda para que lo defienda desde dentro de la manga, para que tire hacia arriba el cuello del pulóver y la baba azul le envuelva otra vez la cara mientras se endereza para huir a otra parte, para llegar por fin a alguna parte sin mano y sin pulóver, donde solamente haya un aire fragoroso que lo envuelva y lo acompañe y lo acaricie y doce pisos.


de "Final de juego", Julio Cortázar 1956. © 1996 Alfaguara

Los trabajos de Hércules

Introducción

1. Haz una lista con las características de Hércules
2. ¿De quién es hijo?
3. ¿Por qué la diosa Hera trata de matarlo?
4. ¿Quién es Megara y por qué Hércules se casa con ella?
5. ¿Por qué Hércules la mata a ella y a sus propios hijos y por qué debe llevar a cabo los 12 trabajos?
6. ¿Cuál es el nombre del ret que le encarga los trabajos?


Sus hazañas no sólo entretenían a los hombres griegos a modo de relatos épicos sino que simbolizaban otros aspectos que eran importantes para ellos, como la invariabilidad del destino y el crecimiento personal, convirtiéndose en un modelo a seguir.
Hércules era el hombre fuerte, semi-mortal criado bajo las tutelas de seres míticos y extraordinarios que forja su propio destino sin los yugos de los dioses. Él se enfrenta a las iras divinas cara a cara y sale victorioso, es conocedor de sus capacidades y está seguro de sí mismo, pero Hércules también es mortal, así que dispone de comportamientos humanos, ello lo hace más vulnerable a los ojos del hombre griego, pues el héroe también se equivoca. Ese aspecto le confiere un halo más humano, algo que los griegos conocen bien, pues toda su religión está basada en deidades antropomórficas donde se cuestiona la personalidad y actitud de los propios Dioses, las debilidades forman parte del carácter de éstos y se muestran en cada relato sacro.

Hércules es hijo de Zeus y de Alcmena, el dios se enamoró perdidamente de ella por lo que aprovechando la ausencia de su marido Anfitrión que estaba luchando contra los teleboides, tomó su forma engendrando a Hércules. Anfitrión a su llegada yació con su esposa por lo que igualmente engendró otro hijo, con unas horas de diferencia, al que llamaron Ificles. Cuando Hera se enteró, enfureció de cólera y sabiendo que Zeus le había procurado una fuerza física descomunal a Hércules, y que había predicho que éste sería rey de Argos, postergó el nacimiento de los niños hasta los 10 meses y adelantó el de su primo Euristeo, haciéndolo por edad heredero de la corona de Argos. La propia diosa intentó matar al bebé cuando contaba con ocho meses de vida poniendo dos serpientes venenosas en su cuna pero Hércules logró matarlas con sus propias manos.
La infancia del héroe fue la propia que se les encomendaba a los niños de la época, destacó por su fuerza y valor pero en cuestiones artísticas Hércules era nulo, por lo que en un ataque de ira mató a Lino, el maestro de lira por excelencia, por lo que Anfitrión le castigó obligándole a cuidar los rebaños hasta los 18 años en el monte Citerón. Fue ahí donde Hércules dio muerte a un león por orden del rey Tespis que estaba acabando con el ganado de la zona, mientras duró la empresa el héroe se hospedo en el palacio de este, yaciendo cada día con una de las cincuenta hijas que tenía el rey.

El día que Hércules acabó con el león tropezó en el camino con los emisarios del rey Ergino, un rey despiadado que hacía pagar unos tributos abusivos a Tebas, por lo que les arrancó las orejas y la nariz y las envió a modo de collar al rey, éste enfurecido inició una guerra contra Tebas, pero Hércules lucho del lado de este último, saliendo vencedor de la contienda y consiguiendo el favor del rey Tebano que agradecido le ofreció a su hija Megara.
Hera, encolerizada por los éxitos de Hércules, se apareció a Euristeo dándole órdenes explícitas de que impusiera a Hércules doce pruebas que no pudiera realizar, así fue como Hércules fue llamado a su presencia, al principio se negó pero consultó el oráculo que le indicó la necesidad de realizarlos, Hércules en un ataque de ira, y bajo los efectos del enloquecimiento que le envió Hera, mató a sus propios hijos. Al volver en sí se dio cuenta de su error y abandonando a su desconsolada mujer Megara, se puso bajo el yugo de la autoridad de Euristeo en Argos, iniciando los doce trabajos que le iba a encomendar.

Los trabajos de Hércules

Guía
1. Describe a los seres y el trabajo que Hércules debe resolver en cada caso.
2. Describe cómo resuelve cada trabajo.
3. ¿Cómo y por qué murió Hércules?


Los doce trabajos, según los expertos podrían englobarse en dos grupos de seis. Los seis primeros se refieren a las pruebas que están localizadas en el Peloponeso, las otras seis se dan en diferentes puntos geográficos y en lugares míticos.
1. El león de Nemea
Esta bestia era hijo de Ortro y nieto de Tifón, fue educado y criado por la diosa Hera que lo situó expresamente en la región de Nemea para que acabara con la población del lugar cuando caía la noche, asesinando a cuantas personas se cruzaran con él, la prueba consistía en acabar con el animal, y lo cierto es que Hércules intentó acabar con éste lanzando sus flechas, pero el animal tenía la piel tan dura y era tan feroz y voraz que el esfuerzo fue inútil. Hércules entonces, cerró con rocas una de las salidas de la cueva del animal, lo acorraló dentro y utilizando sus propios brazos, lo asfixió. Posteriormente, arrancó su piel y se la colocó sobre sus espaldas y la cabeza a modo de casco, volviendo victorioso a Argos.
Fue de esta forma como se le representó en las cerámicas y esculturas griegas y romanas posteriormente, incluso Cómodo, el emperador, se disfrazaba de Hércules para expresar su fortaleza y su halo mítico en los espectáculos de gladiadores donde él mismo participaba.
2. La hidra de Lerma
Al igual que el león de Nemea, Hera crió a Hidra, una serpiente mitológica de nueve cabezas hija de Equidna y Tifón, era colosal en sus proporciones, sus escamas duras como el acero y su aliento era venenoso y mortal pues desprendía gases tóxicos, de hecho era mucho más peligrosa que el león, porque aunque Hércules cortaba sus cabezas, de cada herida brotaban otras dos multiplicándose el peligro, asimismo de la sangre que manaba y que caía al suelo crecían escorpiones.
Apoyado por su sobrino Yolao, Hércules le mando hacer un fuego en el bosque que les rodeaba, esto le permitió quemar con los troncos ardientes cada una de las cabezas que seccionaba, cicatrizando la herida e impidiendo que de nuevo crecieran otras. Viendo que la del medio era inmortal, la cortó con su harpe, y la enterró, colocando sobre ella una enorme roca.
En un primer momento Euristeo, quiso anular la prueba alegando que Hércules había hecho el trabajo con su sobrino, pero finalmente por las presiones la dio por buena.
3. El jabalí de Erimanto
El tercero de los trabajos consiste en capturar, que no matar, a un jabalí enorme y muy feroz que vivía en el monte Erimanto, para hacerlo salir de su madriguera Hércules empezó a gritar obligándolo a huir hacia la zona de la montaña más cubierta de nieve. Ello hizo que el jabalí no pudiera huir tan fácilmente debido al espesor y que sus pezuñas se hicieran más pesadas. De esta manera le fue mucho más sencillo someterlo y llevárselo consigo.  Cuando Euristeo vio la bestia huyó a esconderse diciéndole a Hércules que se deshiciera de él.
4. La cierva de Cerinia
Este animal era uno de los ciervos consagrados a la Diosa Artemisa, la cazadora, sus cuernos eran de oro y sus pezuñas de bronce y era tal su agilidad y velocidad que Hércules tardó un año entero en su empresa, el animal recorrió todo el mundo conocido hasta los Hiperbóreos, con lo que tuvo que recular, cobijándose posteriormente en Artemisio pero Hércules le clavó una flecha haciendo relativamente sencillo el apresarla y cargar con ella. A medio camino, el héroe se encontró con Artemisa y Apolo, que viendo que había apresado a un animal sacro quisieron darle muerte, no obstante Hércules inculpó del hecho a Euristeo y apiadándose de él, le dejaron marchar con el botín.
5. Las aves de Estinfalia
En el quinto trabajo Hércules debe acabar con una plaga de aves (según algunos mitos provistas de alas, picos y zarpas de cobre) situadas en el lago Estinfalia en la Arcadia que están destruyendo los cultivos.
Para hacerlas salir de la espesura del bosque Hércules utilizó unas castañuelas proporcionadas por Atenea y fabricadas por el Dios herrero Hefesto, el ruido que emitieron las asustó por lo que emprendieron el vuelo alejándose de la protección de los árboles. Hércules con sus flechas envenenadas las fue haciendo caer una por una acabando con todas ellas.
6. Los establos del rey Augias
Este episodio tiene como protagonista a un rey de la Elide en el Peloponeso, llamado Augias. Éste disponía de establos con una gran cantidad de ovejas y cabras de su propiedad, pero su avaricia era tal que no quería gastarse dinero en la limpieza de los establos por lo que los excrementos de los animales se amontonaban desde hacía años. Euristeu queriendo doblegar y ridiculizar a Hércules le obliga a limpiarlos. A cambio el rey le promete un tercio del ganado si logra limpiarlo todo, Hércules desvió los cursos de los ríos Alfeo y Peneo, y los dirigió hacia los establos limpiándolo todo. El rey quiso incumplir el pacto hecho con Hércules por lo que posteriormente inició una guerra contra él dándole muerte por su ofensa.

7. El toro de Creta
El toro, muy presente en la cultura micénica forma parte del sexto de los trabajos. El animal fue un regalo hecho por Posidón al rey Minos que debía sacrificarlo en su honor, pero el rey desobedeció las órdenes por lo que el dios volvió loco a la bestia arrasando todo y todos cuantos tenía a su paso. Euristeo encomendó a Hércules a que le trajera el toro vivo, después de que el héroe viajara hasta Creta le solicitó ayuda al rey, pero éste se la negó, aunque le invitó a que lo hiciera por sí mismo. Hércules logró capturarlo y lo portó hasta Grecia cruzando el mar con el animal sobre sus hombros. Euristeo quiso ofrecerlo a Hera a modo de regalo, pero se negó en redondo a aceptar algo que viniera de las manos de Hércules por lo que fue dejado en libertad.
8. Las yeguas de Diomedes
En esta ocasión Euristeo le encomienda la misión de traerle las yeguas del rey Diomedes de Tracia, hijo del dios Ares, y famoso por su crueldad pues a los caballos los alimentaba con carne humana. Para ello, Hércules mató al rey y lo descuartizó para alimentar a los animales y poder saciar su hambre, de esta manera le resultó mucho más sencillo apresarlos y llevarlos a Grecia consigo.
9. El cinturón de Hipólita
La hija de Euristeo, Admeta deseaba tener el cinturón de la reina de las Amazonas, Hipólita, regalado por el dios de la guerra Ares. Hércules se dirigió a Temiscira y le solicitó a la reina que se lo diera, ésta aceptó gustosamente, pero la diosa Hera enfurecida por la facilidad, se disfrazó de Amazonas y sembró el rumor de que Hércules quería raptar a la reina, por lo que los hombres de Hércules y las guerreras amazonas iniciaron una batalla, que acabó con la vida de la reina en manos de Hércules.
10. Los bueyes de Geriones
En esta ocasión Euristeo mandó a Hércules traerle los bueyes pertenecientes a Geriones, y que pacían en la isla de Eritrea.
Hércules después de atravesar Libia y el océano con la copa proporcionada por el dios Helio, llegó a la zona donde estaban los bueyes al cuidado de Euretión y su perro Ortro. Para hacerse con ellos el héroe tuvo que matar a ambos, pero el pastor que custodiaba el rebaño del Dios Hades estaba cerca, así que avisó a Geriones que Hércules había matado a su pastor y que huía con su rebaño. En vano el rey intentó darle muerte pues Hércules acabó con la vida del rey.
11. El can cerbero
Este ser mitológico era un perro de tres cabezas que custodiaba las puertas del inframundo, donde residían las almas de los muertos, éste se encargaba de que no entraran los vivos ni pudieran salir los muertos. Euristeo, encargó a Hércules que le trajera al can, sabiendo de antemano que nadie podía salir del infierno. Zeus para esta empresa le pidió a Hermes, conductor de las almas, que acompañara a su hijo, Hércules por su parte se inició previamente en los misterios de Eleúsis y se puso camino a Tenaro, donde se creía estaba la puerta de entrada a los infiernos. Cuando llegó se encontró con Teseo encadenado, Hércules le liberó de sus cadenas y emprendió el camino, cuando estuvo frente al dios Hades le solicitó a Cerbero, pero Hades le instó a que fuera él mismo quién redujera a la bestia, y así lo hizo, con sus enormes brazos, Hércules sometió al animal y se lo llevó a Euristeo, quién asustado obligó a Hércules a que se deshiciera de él. El héroe lo devolvió a Hades.
12. Las manzanas de oro de las Hespérides
Cuando la diosa Hera se casó con Zeus, Gea, les regaló unas manzanas de oro, que Hera plantó en su jardín y que custodiaban las Hespérides con la ayuda de un dragón.
Euristeo mando a Hércules a que cogiera los frutos de Hera, para ello Hércules tuvo que vagabundear por diferentes lugares del mundo haciendo uso de la copa de Helio para poder localizar el jardín. En una de las incursiones liberó a Prometeo de su cautiverio y éste a modo de recompensa le instó a que encontrara al Titán Atlas que era quién soportaba el peso de la Tierra y el único que sabía donde estaba el jardín de las Hespérides.
Hércules llego a la región de los Hiperbóreos, encontrándose con Atlas. Para convencerle le dijo que él mismo sostendría el mundo liberándole de la carga mientras Atlas iba a buscar las manzanas. Así fue como Atlas volvió con las manzanas en sus manos, pero le dijo que él mismo iría a dárselas a Euristeo, Hércules viendo que sería condenado a cargar con la Tierra sobre sus hombros, engañó de nuevo al Atlante, diciéndole que por favor, sostuviera un momento el mundo mientras se colocaba una almohada en los hombros para protegerlos, Atlas cayó en la trampa y Hércules marchó con las manzanas. Finalmente como Euristeo no sabía qué hacer con éstas, se las regaló de nuevo a la Diosa, quién las volvió a colocar en su jardín.

Muerte de Hércules
Hércules murió en una pira incendiaria que él mismo solicitó que hicieran, debido a que la túnica que encargó para vestir el día que tenía que hacer un sacrificio a Zeus, fue impregnada del veneno de la hidra de Lerna. Este veneno se lo dio a Deyanira el centauro Neso, a quien Hércules mató con una flecha que tenía este veneno. Hércules lo mató porque Neso había intentado raptar a Deyanira, pero Neso le dio a Deyanira parte de su sangre envenenada para que la usara en caso de que Hércules le fuera infiel. Como Hércules se enamoró de Íole, Deyanira, celosa, impregnó la túnica de Hércules con  un veneno que al calor se adhería a la piel. Al no poder desprenderse de ella y debido al dolor de las quemaduras y el veneno, se hizo prender fuego para morir, mientras Zeus recogía su alma y la llevaba al Olimpo convirtiéndolo en Dios.

El héroe literario

Una aproximación teórica al héroes literario

En contraste con el mundo griego, al que Lukács toma como punto de partida, y de comparación con la modernidad, para exponer su teoría de la novela, señala que, en aquél, “[n]o existe aún una interioridad [conflictiva] pero tampoco existe un exterior, una ‘otredad’ del alma” (2010, p. 22). En contraste los modernos, “[h]emos hallado en nosotros mismos la verdadera y única sustancia, por eso establecemos un abismo insalvable entre el acto cognitivo y la acción, entre alma y figura, entre el ser y el mundo” (Lukács, 1914/2010, p. 27). Se trata de una realidad vacía que ha perdido la esencia (1914/2010, p. 91); por eso, concluye Lukács:
La novela es la epopeya del mundo abandonado por Dios. La psicología del héroe de la novela es demoníaca; la objetividad de la novela [consiste en que] el sentido nunca puede penetrar la realidad pero que, desprovista del mismo, la realidad se desintegraría en la nada de la inesencialidad. (p. 86)
Por eso el héroe de la novela es aquél que se busca a sí mismo. Ése es su sentido. Si la objetividad de la novela no tiene acceso al sentido de la realidad, como dice Lukács, pero la realidad no se desintegra del todo, es porque una otra forma de la objetividad se hace presente: la de la ironía, que se mueve en esa realidad vacía que ha perdido la esencia. Persiguiendo la unidad objetiva entre ser y mundo, el héroe de la novela sólo alcanza la resignación de buscarse a sí mismo, y de acaso nunca encontrarse en su subjetividad inacabada. Por esto “la ironía es la objetividad de la novela” (Lukács, 1914/2010, p. 89), porque en nuestra época “la inmanencia del sentido de la vida se ha vuelto un problema, pero que aún busca la totalidad” (1914/2010, p. 51). En contraste con la epopeya, que “le da forma a una totalidad de la existencia ya de por sí completa … la novela, en el proceso de configuración, busca descubrir y construir la totalidad de la vida oculta” (p. 56). Por eso, aclara Lukács, “los personajes de la novela son buscadores” (p. 56).
El héroe épico de la novela “es producto de la extrañeza con el mundo exterior” (Lukács, 1914/2010, p. 62). Frente a la vida armoniosa de la epopeya griega: la vida no-armoniosa de la novela. La diferencia radical consiste en que “[e]n sentido estricto, el héroe de la epopeya no es nunca un individuo … el objeto no se relaciona con el destino de una persona en particular sino con el de una comunidad” (1914/ 2010, p. 63), porque el sistema de valores del cosmos épico es un todo orgánico. En el caso de la novela, en cambio, “la figura del héroe se vuelve polémica y problemática; ser un héroe ya no es la forma natural de la existencia en la esfera de la esencia, sino el acto de enaltecerse por sobre lo meramente humano” (1914/2010, p. 37), e individual. El héroe de la novela, abandonado por Dios, cae en el desarraigo, en su soledad frente a la irracionalidad del mundo. Debido a esto mismo destaca Lukács que la novela es “la forma artística representativa de nuestro tiempo: las categorías estructurales de la novela se corresponden constitutivamente con el mundo tal cual es hoy” (1914/2010, p. 92). Pero, ¿cuáles son estas categorías estructurales y cómo es que se comportan para confirmar esta correspondencia? Por principio de cuentas, reflexiona sobre este dilema Daniel Just (2010), está la problemática del héroe, pues su discrepancia con el mundo social genera contradicciones que requieren de un proceso de reconciliación, tanto en el nivel de lo narrativo como en el de lo social
(…) Estas acciones, del héroe en conflicto con el mundo social, se estructuran de acuerdo con su proceso de búsqueda, centrada en el descubrimiento, o la reinvención, del sentido de su ser persona, en tanto subjetividad autocontenida (Just, 2008, p. 394).
(…) Es por esto que siguiendo a Ian Watt (1967), Just retoma la idea de que en sus orígenes, ubicados por Watt en el siglo XVIII en la Inglaterra de la revolución industrial, la novela moderna jugó una función social privilegiada al registrar los cambios culturales más significativos de esa época, cuyos retos necesitaban ser simbolizados para su comprensión. Uno de los resultados de este proceso social y cultural fue la invención de la idea del individuo, que proveyó un nuevo tipo de personalidad (Watt; en Just, 2008, p. 380).
(…) De este modo, la ironía consiste en la búsqueda fallida de correspondencia objetiva y conciliación con el mundo real; pero, al mismo tiempo, este proceso centrado en la mirada irónica es la objetividad que sí alcanza la novela: no el mundo, sino la mirada (irónica) sobre el mundo.
(…)Y es en esta diversidad que la novela nos acerca a una visión de conjunto de las creencias sociales, o de la ideología, en tanto forma de conocimiento y valoración que permite lo social como base compartida, contradictoria y en tensión constante. En este aspecto la novela, entre otras formas…

Lukács, György. (1914/2010). Teoría de la novela: un ensayo histórico-filosófico sobre las formas de la gran literatura épica.

Mitología nórdica

Cosmogonía
Mitologia nórdica
F. Montesdeoca 
Obras revisadas
Los siguientes textos son una adaptación que hice a partir de algunos textos sobre la creación en la mitología nórdica, a partir de dos fuentes traducidas al inglés, más algunas otras consultas complementarias en internet. Los originales están escritos en lengua nórdica antigua (lengua germánica hablada en Escandinavia desde los inicios de la era vikinga, hacia el 800 d.C.). 
Se trata de las siguientes obras: Edda Poética o Edda Mayor[1]. Dentro de esta obra, el poema que cuenta la historia de la creación del mundo es el Völuspá (La profecía del vidente), escrito, probablemente hacia el S.X, d.C., en Islandia, y que puede considerarse como un libro por sí mismo, aunque formas parte del Edda Mayor.
La otra obra es la Edda Menor, de Snorri Sturlusson[2]. Fue escrita hacia el 1220 d.C. Es un manual de “técnica” poética y contiene además una primera parte donde explica los antiguos mitos nórdicos.
Una fuente más, no consultada para esta adaptación, es el Hauksbók, de Haukr Erlendsson, escrito hacia el año 1300 d.C.,  el cual contiene textos sobre la mitología nórdica, matemáticas y censos.
Antecedentes
Según la nota introductoria de la traducción al inglés del Völuspá, de la Edda Mayor, por Henry Adams Bellows, este poema, es “considerado el más famoso e importante” de los poemas del Edda Mayor[3]
El Völuspá inicia con Odín, el dios principal de la mitología germánica que, en busca del conocimiento, llama a una sabia anciana, una “volva,” para que le cuente la historia del origen del mundo, de los seres que lo habitan, de las cosas que han pasado hasta entonces y que sucederán en el futuro, incluido el Ragnarok, o fin del mundo y muerte de los dioses. Empieza así:

                                              Voluspo

                              The Wise-Woman's Prophecy
1.      Hearing I ask | from the holy races,
From Heimdall's sons, | both high and low;
Thou wilt, Valfather, | that well I relate
Old tales I remember | of men long ago.

2.      I remember yet | the giants of yore,
Who gave me bread | in the days gone by;
Nine worlds I knew, | the nine in the tree
With mighty roots | beneath the mold.[4]


Mi versión al inglés es como sigue:

   Völuspá

             Profecia de la mujer sabia

1.  Escucha, te pido,sobre las divinas razas,
De los hijos de Heimdall, los altos y los bajos;
Según es tu deseo, Padre de todos, que yo bien relataré
Antiguas historias que recuerdo de los hombres.

2.      Recuerdo aún a los gigantes antiguos,
Que me dieron su pan en los días que se han ido;
De nueve mundos yo supe, nueve en el árbol
De poderosas raíces bajo el crisol del todo.[5]

En otra obra, la Edda Menor, de Sturlusson, dice Anthony Faulkes en su introducción, que Gylfaginning es la primera parte de la Edda de Sturlusson y que “contiene la más extensa y coherente reunión de la mitología escandinava”[6].
A continuación, presento una adaptación que elaboré sobre del origen del mundo y de los primeros seres, los gigantes y los dioses.
En un principio sólo existía un enorme vacío llamado Ginnungagap. No había ni un océano, ni un árbol que levantara sus ramas o hundiera sus raíces en la tierra. Mucho tiempo después se formaron dos regiones, una de hielo, en el abismo, llamada Niflheim, y otra en el extremo opuesto, de puro fuego, llamada Múspellheim. Fueron el norte y el sur de los inicios de la creación, pero no estaban en ningún lugar que los humanos hubieran conocido, ni ese norte y ese sur pertenecían a la Tierra, que aún ni siquiera existía.

El ardiente reino de Múspellheimalcanzó con su calor a los bloques de hielo de Niflheim y comenzó a derretirlos. Entonces se formaron enormes nubes de vapor que darían lugar al espacio y a los elementos. En Niflheim una parte del vapor de agua se volvió a helar convirtiéndose en escarcha que goteaba y se acumulaba en grandes extensiones, de las cuales con el tiempo surgió una forma humana, la del gigante Ymir, de quien descendería la raza de todos los gigantes de hielo. 

Del mismo hielo emergió una gran vaca llamada Audumla (la madre del espacio), que alimentó con los cuatro ríos de su leche al gigante Ymir. Ella, a su vez, se alimentaba lamiendo los bloques de hielo, que eran salados, y de los cuales, conforme los derretía al lamerlos, iba apareciendo la forma humana de Buri, grande y poderoso. 

Buri tuvo un hijo llamado Borr, que a su vez tuvo tres hijos con la mujer llamada Bestla, hija de gigantes. Sus hijos fueron OdínVili y . Entre los tres, asesinaron a Ymir y ahogaron en su sangre a casi toda la raza de gigantes, menos al gigante Bergelmir, que se salvó, junto con su esposa. De ellos dos descendió después toda una nueva raza de gigantes de hielo.

Con el cuerpo de Ymir, los tres dioses hijos de Borr y Bestla (Odín, Vili y Vé) crearon la Tierra, a la que llamaron Midgard. De los huesos de Ymir crearon las montañas y su sangre llenó los océanos. Su cuerpo se convirtió en tierra y sus cabellos en árboles. De los gusanos del cuerpo pútrido de Ymir, los dioses crearon la raza de los enanos, destinados a morar en las profundidades de la tierra durante toda la eternidad. Como los enanos fueron creados de este modo, no pueden tener hijos. Cuando muere un enano, las princesas enanas modelan un nuevo enano con piedras y tierra.

Por último, con la calavera de Ymir los dioses formaron la bóveda de cielo, que llenaron con chispas del fuego eterno de Muspellsheim. Estas chispas son las estrellas y los planetas.
Cuando toda esta creación terminó, surgió Yggdrasill, el gran fresno, el árbol cósmico que sostiene los nueve mundos que menciona el inicio del poema del Völuspá. Sus poderosas ramas separaban los cielos de la tierra y su tronco era el eje de todo universo. De hecho, en algunas leyendas nórdicas, Yggdrasill es el mundo mismo completo. Nadie podría narrar su grandeza. Sus raíces bajan a las profundidades, más allá de las raíces de las montañas, y sus hojas, que nunca se secan, atrapan las estrellas fugaces cuando pasan.

En las raíces de este árbol, estaban los dos grandes reinos de Nifelheim, al norte y de Muspellsheim, al sur, y en medio de los dos, estaba Hvergelmir, un gran caldero con agua burbujeante que alimentaba las aguas de los doce grandes ríos que flotaban sobre el gran abismo vacío de Ginnungagap. Cuando las aguas de los ríos caían en Hvergelmir se formaban gigantescos peñascos de hielo. Éste es el caos original de todas las religiones primitivas.

El hombre y la mujer fueron creados a partir de los troncos de dos árboles secos. Odín les dio la vida, el dios Hoenir el alma y la capacidad de juicio, es decir, la inteligencia. Lodur les dio calor y belleza. El hombre fue llamado Ask (de Ash, ceniza) y la mujer Embla (como el arbusto de la uva), y de ellos desciende toda la raza humana. Son el Adán y Eva del origen de la humanidad en la mitología nórdica.

Yggdrasill es el árbol de la vida, como se dijo, y en sus raíces y ramas se mantienen unidos los diferentes mundos, que son los siguientes: 

1.      De los Aesir, los dioses de la guerra (Asgard)
2.      De los Vanes o Vanir, dioses de la fertilidad, el mar y la prosperidad. (Vanaheim)
3.      De los elfos (Alfheim)
4.      De los hombres (Mithgarth)
5.      De los gigantes (Jotunheim) 
6.      Del fuego (Muspellsheim)
7.      De los elfos oscuros (Svartalfaheim)
8.      De los muertos (Niflheim) 
9.      De los enanos (Nithavellir)

El noveno mundo, de los enanos, en la interpretación de este autor, no está bien definido. El otro mundo que sí se menciona es el de el mundo de cenizas, que corresponde a Yggdrasill, el árbol sagrado que, sin embargo, simboliza al universo.

Actividad

De acuerdo con el texto contesta las siguientes preguntas:
1.      ¿De que fechas son los textos de la mitología nórdica presentados aquí y en qué lengua están escritos?
2.      ¿Cuáles son las cuatro obras de la mitología nórdica que se mencionan?
3.      ¿Quién es el dios principal de la mitología nórdica?
4.      ¿Qué es el Ragnarok?
5.      Completa la siguiente lista de acciones que corresponde con el origen de todo según la mitología nórdica.
a. En un principio sólo existía un enorme vacío llamado_____________
b. Se formaron 2 regiones:_____________________________________
c. Del hielo derretido de Niflheim surgieron nubes de vapor de agua que formaron:
__________________________________________________________
d. Del agua que se volvió a helar surgió el gigante______________ De donde

descendieron los _________________________.

Actividad
1. Revisa la siguiente entrada, "Yggdrasil, el árbol cósmico". en donde se muestra en forma de infografía o mapa mental la distribución de los 9 mundos a lo largo del árbol.




[1] The Poetic Edda, by Henry Adams Bellows, [1936], p. xxx (de la Introducción). Recuperado de 
[2] Tomado de la edición en inglés de Anthony Faulkes y publicada por la Viking Society for Northern Research University College, London, 2015.
[3]The Poetic Edda, by Henry Adams Bellows, [1936], p. xxx (de la Introducción). Recuperado de 
[4] Íbid., p.4.
[5] Versión al español: F. Montesdeoca
[6] Tomado de la edición en inglés de Anthony Faulkes y publicada por la Viking Society for Northern Research University College, London, 2015, p. xi (de la Introducción).

Los mitos del árbol cósmico 2

Los mitos del árbol cósmico 2
(O el árbol cósmico ataca de nuevo)
F. Montesdeoca

Los mitos son narraciones (que cuentan historias); pero, ¿esos acontecimientos existieron? Ése es el problema. Los mitos eran sistemas de creencias religiosas que explicaban los orígenes del mundo, de los seres vivos y del universo. Explicaban la manera en que funcionaba la naturaleza y la realidad en general. 

Además, marcaban normas de comportamiento que estaban guiadas por rituales. En pocas palabras, servían para organizar las maneras de vivir y las creencias de los grupos humanos, ¿y saben qué pasaba entonces?, que los mitos organizaban la realidad. Resulta que estos sistemas religiosos (al igual que los actuales) hacían que la realidad, o diferentes realidades, en distintos lugares, existieran. 

Eso quiere decir que mucha gente (no toda), vivía como si esas ideas fueran verdades, y entonces esas ideas (tal vez sólo las ideas, no los dioses) se volvían realidad a través de las cosas que hacían las personas, como construir templos. Los templos son reales, y muchos de esos templos ahí siguen, a lo mejor un poco en ruinas, pero ahí están. Las estatuas eran reales. Los rituales eran reales. Las palabras y las emociones eran reales. El miedo era real (cuando tenían miedo), o la esperanza (cuando tenían esperanzas, gracias a estas creencias). Por eso luego dicen: “todo está en la mente”, por ejemplo cuando tienes frío o te duele algo: “no”, dicen, “el frío está en tu mente, no pasa nada”, y así, pero mientras convenzo a mi mente de que no tenga frío mejor pásame una cobija.

Pero a ver, entonces las historias de los dioses y que si Cronos se comió a sus hijos, o que si Odín dio a cambio uno de sus ojos para obtener sabiduría (y por eso era tuerto y usaba un parche), o que si los hermanos Ahpú (del Popol Vuh maya) se cortaban el cuerpo en cachitos y se arrancaban la cabeza y lo demás y luego se lo volvían a pegar y revivían, o que Zeus controlaba el rayo y gracias a eso venció a los gigantes… Estas historias, ¿fueron ciertas? Pues no, aunque sería bueno que todo eso hubiera sido cierto. Pero existen, esos acontecimientos, como ficciones, y las ficciones, como una novela, son reales, aunque no exactamente lo que cuentan, pero siempre hablan de verdades de la existencia, como el odio, el amor, las luchas y las aventuras, sólo que de manera simbólica; pero igual podemos aprender mucho cosas sobre la vida en esas historias.

Las religiones actuales, como el hinduismo, el Islam, o el catolicismo, entre otras, siguen teniendo millones de creyentes en el mundo, y organizan sus vidas (unos más otros menos) de acuerdo con sus creencias. Y ésta es la diferencia entre un sistema mítico (una mitología) y un sistema religioso. Consiste en que no es posible decirle a un creyente que su religión es un mito. Y a lo mejor no lo es. Sin embargo, las religiones se oponen: el catolicismo no cree en el hinduismo, ni viceversa, por ejemplo. Lo que puede ser cierto es que todos los sistemas religiosos, antiguos o actuales, tienen cosas parecidas, y hasta se parecen muchas veces a las explicaciones científicas. ¿O ustedes qué creen?


Mitema
Ahora, la palabra “mitema”: las coincidencias entre sistemas religiosos son, básicamente, los mitemas. Un mitema es una idea base (una idea “raíz”) que comparten varias culturas, a través del tiempo y los lugares, como forma de explicación del origen y funcionamiento de algo, en el mundo, o en el universo, y dentro de un sistema religioso no vigente (o también vigente). 

La idea puede tomar diferentes formas pero, básicamente, es la misma. Para terminar, son un “arquetipo”, del griego arjé o arké: elemento básico o principal; y typos: modelo, es el “modelo principal” que sirve para desarrollar otras formas que repitan lo esencial (las características principales) de ese modelo. Para los griegos, un arquetipo era un modelo que representaba el ideal de la perfección.

El mitema del árbol
El concepto de un árbol sagrado, que es el mundo completo, o el universo (el cosmos): un árbol cósmico, un árbol de la vida, es entonces un mitema o arquetipo que comparten distintos sistemas míticos (o mitologías) en el mundo. 

Van algunos unos ejemplos del mitema del árbol en diferentes culturas:

Egipto
Los primeros dioses egipcios fueron dos parejas: Shu y Tefnut (lo húmedo y lo seco) y Geb y Nut (el cielo y la tierra). ¿De dónde salieron?: ¡de un árbol! La acacia, que es ese árbol espinoso que existe en varios países de África. Las jirafas se comen sus hojas en los documentales de National Geographic. 
Bueno, el caso es que los egipcios consideraban a este árbol como el “árbol de la vida”, en el cual se encerraban la vida y la muerte. Y otro árbol, el sicomoro, que también era sagrado para los egipcios, estaba en el portal entre la vida y la muerte.
China
Una figura de esta cultura es la del Árbol de La Vida que representa la inmortalidad. Se trata de un duraznal, que es un árbol más bien bajo, que en una temporada del año se llena de flores de un color rosa intenso, y que está asociado a la figura de un dragón o bien de un Ave Fénix. Esta ave cuando muere se enciende hasta quemarse por completo, y luego renace de sus cenizas (¿se acuerdan de Harry Potter y la orden del fénix o de Narnia, el príncipe Caspian? Bueno, pues ésa). En China, tanto el dragón como el Ave Fénix, representan la inmortalidad. Estos dos animales son también “mitemas” que comparten varias culturas. El Árbol de la Vida chino renace (como muchos árboles), tras el invierno.
Mesoamérica
Los árboles del mundo mesoamericano, entre los pueblos olmecas, mayas, mixtecos y aztecas, entre otros, representan el centro del mundo, del que parten los cuatro puntos cardinales, que conectan el cielo y el inframundo con el mundo. Ya vimos que para los mayas este árbol sagrado era la ceiba.
El árbol del Tule, entre los aztecas, estaba asociado al Árbol de la Verdad. La especie a la que pertenece es el ahuehuete. Es bueno saberlo, y además, tenerlo cerca, porque si uno quiere saber si alguien nos está diciendo la verdad, podríamos llevarlo ahí para comprobarlo. A los políticos, por ejemplo, no les gusta pararse mucho tiempo abajo del árbol del Tule, pero sí a los novios, porque así pueden comprobar si de verdad se aman tanto como dicen o si es puro cuento.

Catolicismo

Todos sabemos del árbol de la ciencia del bien y del mal, o árbol del conocimiento, que tan malo resultó para Adán y Eva. 
En el árbol del bien y del mal el fruto, la manzana, representa a la sabiduría, que es un atributo de Dios, que habita en el cielo. Al mismo tiempo el inframundo, el infierno, está representado por la serpiente que se arrastra por sus raíces y se esconde en madrigueras, cuevas y bajo las piedras. 
Pero, ¿sabían que también existía un segundo árbol en el Paraíso Terrenal? Era un árbol que ofrecía la vida eterna a quien lo comiera. Luego del “pecado original”, Dios expulsa a Adán y Eva del Paraíso para que no coman su fruto.

Los mitos del árbol cósmico

Los mitos del árbol cósmico[1]
F. Montesdeoca. Literatura Universal.

Yggdrasil
Los árboles sagrados, que a su vez hacen el papel de árboles cósmicos porque representan al mundo, que a su vez representa el universo, son parte de muchas creencias religiosas en todo el mundo en diferentes épocas. Ya vimos en el texto “Cosmogonía. Mitología nórdica”, el papel del fresno sagrado, Yggdrasil, que sostiene los nueve mundos de la mitología germánica.
Se dijo que las raíces de Yggdrasil bajan a las profundidades de la tierra y sus ramas, en lo alto, tocan la bóveda del cielo, y hasta atrapan a las estrellas fugaces cuando pasan. Los documentos escritos que registran la mitología nórdica fueron hechos entre el siglo X y el siglo XIII, d.C.

Los mayas y la ceiba 
Entre los mayas, y eso es lo sorprendente, existió una idea muy parecida, de otro tipo de árbol, la ceiba. Según el resumen de Monteoliva y Carbajal, la ceiba “es un árbol sagrado, considerado indestructible, que une [también] el cielo y el inframundo y, al mismo tiempo, se une al dios de los vientos y las lluvias”. 

¿Cuándo en la historia es que los mayas se pusieron a pensar esto? Bueno, la civilización maya se desarrolló durante el periodo clásico mesoamericano, entre el 300 y el 900 d.C.

A Juan Equis no le quedaba muy claro qué tipo de árbol es la ceiba. Cuando estuvo en Yucatán, o en Chiapas, en Palenque (donde hay unas ceibas gigantescas frente a las pirámides, todo envuelto por la selva húmeda, llena de todos los verdes posibles). En Mérida también vio muchas ceibas, y también cerca de Mérida, en algunos pueblos (“mágicos”) como Izamal y Valladolid (ahora queremos que todo sea mágico en México). Y a lo mejor así es. 

La ceiba es un árbol monumental, de tronco más bien liso, que cuando lo golpeas con los nudillos suena como si tuviera agua adentro (han de ser los ríos nórdicos -o los mesoamericanos- que también le corren por adentro). Por eso ahora, cada que vez que Juan Equis encuentra un árbol que cree que es una ceiba, la toca (como cuando tocamos una puerta) y si suena como que tiene agua por dentro, entonces se alegra. Porque es una ceiba. 

Además, la ceiba es ese árbol que cuando produce semillas, alrededor de los meses de abril y mayo, éstas parecen envueltas en una especie de algodón marrón claro, y así vuelan, esos copos, llevándose sus semillas a otros suelos para que nuevas ceibas crezcan en otros lugares. Yo he visto estos copos de ceiba en Oaxaca: flotan por el aire, por ejemplo, alrededor del Jardín Etnobotánico, atrás del exconvento de Santo Domingo.

Juan buscó en internet después de sus clases en el Cedart y encontró que la clasificación biológica de la ceiba es:
Familia: Malvaceae
Especie: Ceiba pentandra; (L.) Gaertn[2].

En el sitio de EcuRed[3], describen las características de la ceiba pentandra:

es uno de los árboles más grandes y de rápido crecimiento de América tropical, llega a medir hasta sesenta metros de alto y más de 2 m de diámetro; crece en clima cálido y húmedo y es conocido desde México hasta Brasil 
El artículo continúa diciendo que sus frutos producen una fibra parecida al algodón (“seda vegetal”) que incluso se usa para rellenar colchones y almohadas. Y yo agregaría que también sirve para que las semillas vuelen (tecnología biológica), porque es en esta fibra es donde las semillas duermen y sueñan que un día serán ceibas (sagradas).

La ceiba y el pochote
Lo que Juan Equis no entendía bien (ni yo) es que en diferentes páginas consultadas en internet dice que a la ceiba se le conoce también como pochote; pero el árbol que conocemos como pochote en Oaxaca es diferente a la ceiba de Yucatán. La ceiba “ceiba” tiene espinas cuando el tronco es joven, pero después las pierde en su mayoría, y no tiene el tronco verde, como el Pochote (que todo el tiempo tiene espinas). Además, la ceiba es más grande que el pochote.

Buscando un poco más resulta que el árbol que aquí conocemos como pochote es una variante de la ceiba conocido como ceiba aesculifolia (¿Qué?), y sí tienen características en común, como las espinas (la ceiba sólo cuando es joven y el pochote siempre). El pochote, por cierto, también envuelve a sus semillas en una fibra, también parecida al algodón (como en la ceiba), y las usa para lo mismo: para transportar sus semillas por el aire. Lo que ya no sé es si cuando haces “toc toc” sobre su tronco suena como agua. La clasificación biológica de esta ceiba (sólo familia y especie) es:

            (misma) Familia: Malvaceae
         (diferente) Especie: Ceiba aesculifolia; (Kunth) Britten & Baker f[4].

La ceiba sagrada
Regresando con el resumen de Monteoliva y Carbajal, sobre la ceiba y los mayas, dicen que

Una de las leyendas del Popol Vuh  (libro sagrado maya) cuenta que los dioses creadores sembraron una ceiba sagrada en cada uno de los cuatro rumbos del cosmos. Finalmente, sembraron una quinta ceiba al centro de todos estos rumbos, la Gran Madre Ceiba, el "Primer Árbol del alimento" (Yax Imix Che). Entre sus raíces ubicaron el Xibalbá, la morada de los muertos; en su base colocaron el Kab, la tierra que habitamos los seres vivos; y en su fuste [tronco] y ramas establecieron la propia morada de los dioses, mientras que en la cima de su copa habitaba el origen de todos los dioses en la forma de un precioso quetzal celestial.[5]

Los mitos del árbol sagrado en el mundo
Una idea, más o menos compartida por muchas culturas, se llama “mitema” o “arquetipo”. Un ejemplo es el mito del árbol sagrado, pero, ¿qué quieren decir esas dos palabrejas? Mitema no es “mi tema” (¿no verdad?), sino una palabra que toma la raíz de la palabra mitología, es decir, /mit/, que da como resultado “mito”, que viene del griego “mythos”, que significa “palabra” o “historia”. Es fácil. La “mitología” (“logos”: tratado, estudio), entonces, se refiere al estudio de los mitos o, también, se refiere a los sistemas de creencias que explican (que tratan) de los orígenes de todo.

Ya después, en algún momento en la historia del mundo, el significado de mito se extendió a la idea de algo que no es real, de ahí la palabra “mitómano”, que es un trastorno psicológico que consiste en que alguien no puede controlar las ganas de decir mentiras, o sea que se trata de alguien que sólo cuenta “historias” (falsas).

¿Esto quiere decir que los mitos son falsos? 

Actividad
1.      Explica con tus propias palabras por qué los mitos son falsos o son verdaderos (según lo que creas), o si de alguna manera tienen que ver algo con la realidad. Puedes hacer un texto, o una lista de ideas, numeradas.
2.      Luego cuenta en breve qué mito te gustaría que fuera verdadero.
3.      Ahora lee el siguiente texto “Los mitos del árbol cósmico 2”, compara




[1] Montesdeoca, F. (2017). Los mitos del árbol cósmico. Literatura Universal. https://literaturauniversal.blogspot.mx/
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Ceiba_pentandra
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Ceiba_aesculifolia
[5] Monteoliva MI, Carbajal A. 2014. La Ceiba, árbol sagrado maya. http://conociendoyucatan.jimdo.com/

¿Qué es la literatura?

¿Qué es la literatura? Effe Montesdeoca I La literatura. Bueno, es una cosa que algunos especialistas dicen que ya no saben bien q...